478 utenti


Libri.itNELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!SENZALIMITIEDMONDO VA AL MARELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 635

Debate 'Sección II: El pasado arqueológico' moderado por Beatriz Blasco Esquivias

Debate de la "Sección II: El pasado arqueológico", moderado por Beatriz Blasco Esquivias (Universidad Complutense de Madrid) el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que pretende aproximarse este simposio internacional, se escribieron y publicaron obras ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Ivo de la Cortina (1805- post. 1876) y la investigación arqueológica, por Jonatan López Muñoz

Conferencia "Ivo de la Cortina (1805- post. 1876) y la investigación arqueológica
", impartida por Jonatan López Muñoz (Universidad de Zaragoza) dentro de la "Sección II. El pasado arqueológico" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que pretende ... continua

Visita: www.museodelprado.es

De la anticuaria a la arqueología, por Gloria Mora

Conferencia "De la anticuaria a la arqueología: origen, desarrollo e institucionalización de la disciplina en España", impartida por Gloria Mora (Universidad Autónoma de Madrid) dentro de la "Sección II. El pasado arqueológico" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Debate 'Sección I: Historias de la arquitectura' moderado por David García López

Debate de la "Sección I. Historias de la arquitectura", moderado por David García López (Universidad de Murcia. Universidad Complutense de Madrid) el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que pretende aproximarse este simposio internacional, se ... continua

Visita: www.museodelprado.es

De la referencia a las ruinas a una primera historia de la arquitectura, por Carlos Sambricio

Conferencia "De la referencia a las ruinas a una primera historia de la arquitectura: 1780-1830
", impartida por Carlos Sambricio (Universidad Politécnica de Madrid) dentro de la "Sección I. Historias de la arquitectura" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La fallida contribución española a un debate de la Roma internacional, por Adrián Almoguera

Conferencia "Sobre el origen y decadencia de la arquitectura: la fallida contribución española
a un debate de la Roma internacional
", impartida por Adrián Almoguera (Universidad Complutense de Madrid) dentro de la "Sección I. Historias de la arquitectura" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Más allá de la crítica: el furor antichurrigueresco de las Academias, por Beatriz Blasco Esquivias

Conferencia "Más allá de la crítica: el furor antichurrigueresco de las Academias", impartida por Beatriz Blasco Esquivias (Universidad Complutense de Madrid) dentro de la "Sección I. Historias de la arquitectura" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

¿Solo París es digna de Roma? El imperialismo cultural napoleónico, por Adrián Fernández Almoguera

Conferencia "¿Solo París es digna de Roma? Ambiciones y estrategias del imperialismo cultural napoleónico" impartida por Adrián Fernández Almoguera (Universidad Complutense de Madrid) el 8 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo".
"¿Solo París es digna de Roma? Ambiciones y estrategias del imperialismo cultural napoleónico"
Con el Tratado de Tolentino (1797), la joven República francesa definió las bases de un imperialismo cultural en el que las relaciones entre ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David, por Phillipe Bordes

Conferencia "La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David" impartida por Phillipe Bordes (Université de Lyon) el 5 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo".
"La práctica y la enseñanza del dibujo en el estudio de David"
Durante la década de 1780, Jacques Louis David (1748 - 1825) logró una síntesis personal entre el arte de Poussin y Mengs basada en el estudio de la Antigüedad y la naturaleza, que le proporcionó renombre internacional y atrajo alumnos a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

¡Hasta que llegue el color! por Fernando Beltrán

Conferencia "¡Hasta que llegue el color", impartida por Fernando Beltrán (poeta) el 1 de febrero de 2025 en el marco de "Poetas en el Prado V: El color de las palabras".
"¡Hasta que llegue el color"
Poetas y pintores, pintores y poetas…, cirugías distintas, vísceras idénticas. Ambos admiramos el don del otro. Ambos aspiramos a decirlo todo. Ambos fracasamos en el intento. Por eso un nuevo poema, un nuevo lienzo, por eso esta insistencia. Pintar, pintar, pintar… hasta que llegue el color. Sentir, decir, sentir… hasta que abrigue el verso y rompa la ... continua

Visita: www.museodelprado.es